1. Portada
  2. Áreas
  3. Urbanismo_old
  4. Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AMUS)

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AMUS)

El crecimiento de Zuera en los últimos 60 años, tanto en población como en actividad económica, su expansión urbanística y la proximidad a la ciudad de Zaragoza, han modificado los parámetros de la movilidad urbana cualitativamente y cuantitativamente, tanto en el interior de su núcleo urbano principal como entre éste y su entorno: el medio natural y agrícola que lo circunda, otros núcleos de su entorno más próximo y la propia ciudad de Zaragoza.

Se trata de un proceso histórico común en todo el territorio que, resumiéndolo mucho, ha consistido, para los núcleos urbanos tradicionales, en el aumento exponencial de la movilidad individual mediante vehículos a motor, con el consiguiente consumo de espacio público para ese uso en detrimento de otros medios de transporte, ya sean públicos a motor, peatonales etc. De esta manera y a lo largo de los últimos años se ha producido una transformación gradual del espacio público, calles y plazas, favoreciendo el transito y estacionamiento de vehículos a motor y expulsando del mismo cualquier otra actividad, peatonal, lúdica, etc. No hay duda de que este fenómeno que ha traído grandes beneficios al desarrollo económico, es causa también de algunas disfunciones que con el tiempo se hacen cada vez más evidentes. La principal, sin duda, es la impropia ocupación del espacio público por parte de vehículos privados, ya sea en movimiento como parados, que impide cualquier otra actividad en los mismos. Esta ocupación es la causa de su contaminación ya sea del aire, por ruido o visual, afeando las calles. Es por eso que desde hace más de una década, muchas ciudades y pueblos se han planteado la necesidad de llegar a un cierto equilibrio que valore el uso peatonal, mediante decisiones que aminoren el tráfico de vehículos de paso e impidan el estacionamiento indiscriminado en las calles con el fin de aumentar y favorecer el bienestar de sus habitantes.

Junto a esa preocupación por la movilidad en el interior de la trama urbana, existe la necesidad de replantear también la movilidad desde esta hacia su entorno próximo, ya sea el medio natural y agrícola, como hacia los polígonos industriales y núcleos urbanos próximos. En todos los casos siempre se ha primado el uso del automóvil para llevarla a cabo, existiendo un claro déficit de caminos y sendas «blandas» que permitieran la comunicación y acceso entre diferentes espacios.

Por todo ello el Ayuntamiento de Zuera ha considerado necesario dotarse de una herramienta a través de la cual poder estructurar sus políticas de movilidad.

El instrumento para poner en marcha esas políticas es la realización de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS); que, mediante la firma de un convenio con el Consorcio de Transportes de Zaragoza, la empresa Asesoría de Infraestructuras y Movilidad, S.L., apoyada por técnicos del Ayuntamiento, ha comenzado a elaborar.

Concejalía de Urbanismo

Concejala:
María Jesús
Gracia Magdalena


Plaza de España, 3
50800 Zuera


976 680 002


urbanismo@ayunzuera.com

Avance del diagnóstico

Documento pdf completo (febrero 2017)

Plan de movilidad urbana de Zuera: análisis y diagnóstico (marzo 2017)

Fases del proceso de participación ciudadana

Participantes

Tejido asociativo: Asociaciones de vecinos, culturales, de consumidores, deportivas ….

Agentes económicos y sociales: Asociaciones empresariales, cooperativas, entidades urbanísticas de conservación, empresas…

Entidades educativas y asociaciones de padres de alumnos

Ciudadanos a título particular

Fases

El proceso de participación se realizará en tres fasesen las dos primeras dos grupos diferentes de actores (tejido asociativo, colegios y AMPAs, agentes económicos, interesados a nivel individual, etc.) junto con el equipo redactor y técnicos municipales, analizarán el trabajo realizado hasta el momento, pudiendo los participantes realizar observaciones y aportaciones en ese momento; o, posteriormente, a través del buzón de sugerencias del Ayuntamiento de Zuera. Y una tercera, en la que se pondrá en común el trabajo realizado y se remitirá al equipo redactor.

El orden del día para las dos primeras será:

– Presentación de la jornada por el Alcalde de Zuera
– Explicación del proceso participativo.
– Presentación de los trabajos de análisis y diagnóstico
– Debate y aportaciones.

Una vez abierto el proceso de participación, tanto las asociaciones participantes como los ciudadanos a título particular, podrán hacer sugerencias a través de del buzón de la página web municipal.

Buzón de sugerencias (pulse aquí)

Noticias Urbanismo