El tratamiento biológico de control se realizó en el río Gállego mediante BTI, una toxina ecológica que solo afecta a estos insectos dentro del hábitat del río. El producto controla las larvas cortando el ciclo del insecto desde sus estadios larvarios, lo que favorece la efectividad de los controles. Está autorizado por el Ministerio de Sanidad, INAGA y Confederación Hidrográfica del Ebro.
La empresa Quimera Biological systems, encargada de la aplicación del tratamiento, realiza muestreos semanales de varios puntos del río para determinar el momento más adecuado para repetir el tratamiento larvicida. La lucha contra la mosca negra y el mosquito continuará a lo largo de todo el verano en las diferentes fechas de nacimiento de larvas.
Punto de aplicación: aguas arriba del puente de la autovía, a la altura del Polígono El campillo, desde ese punto el río es capaz de distribuir el producto aguas abajo, y asegurar una eficacia de tratamiento en todo el tramo del río que cruza el municipio.
“Este año, la ausencia de crecidas importantes que limpien el cauce de los ríos ha hecho proliferar la presencia de macrófitos y algas permitiendo un crecimiento de la flora y un incremento significativo de la cantidad de insectos, tanto en el entorno del río Gállego como en los pueblos de ribera del río Ebro.”
Información sobre la mosca negra:
La mosca negra es un insecto que prolifera en aguas limpias y bien oxigenadas. La hembra es hematófaga y necesita ingerir sangre para madurar la puesta de huevos.
La larva se desarrolla en ríos donde el agua está limpia y oxigenada, creciendo sobre rocas, algas y macrófitos, donde evoluciona hasta pupa y emerge el adulto. En verano pueden cerrar el ciclo en 10-12 días en función de la temperatura del agua y ambiental.
Los adultos pican a los animales y/o a las personas en función de la especie de mosca negra y tienen una alta capacidad de vuelo, pudiendo llegar a desplazarse hasta 40 km, aprovechando los vientos predominantes.
La hembra tiene un aparato bucal mordedor, perforando la piel y chupando la sangre que emana de la herida generada, lo que genere picaduras muy dolorosas que en caso de personas sensibles pueden incluso producir infecciones.