El municipio de Zuera cuenta con una superficie de 33.317 hectáreas
El término municipal de Zuera se encuentra entre dos grandes unidades morfoestructurales: la Depresión del Ebro y las Sierras exteriores prepirenaicas.
La mayor parte de los terrenos se encuentran dentro de la zona central de la Depresión del Ebro, y los materiales geológicos dominantes se corresponden con depósitos evaporíticos de edad miocena y materiales calcáreos que a techo aparecen coronado las muelas y los relieves de la zona noroccidental del municipio.
El término municipal está recorrido con una dirección norte sur por el río Gállego, lo cual ha dado lugar a la existencia de importantes depósitos aluviales cuaternarios correspondientes a las terrazas fluviales de este río.
El río
El río ha modelado el relieve y compartimentado las plataformas centrales, quedando a ambos lados del río los relieves en plataforma correspondientes a los Montes de Castejón (en la margen derecha) y los Montes de Alcubierre (en la margen izquierda). Sendos piedemontes de origen detrítico, enlazan las superficies más elevadas con las zonas más llanas correspondientes a la llanura aluvial.
La topografía, pese a no alcanzar cotas muy altas, cuenta con una altitud media que ronda los 300 mt, aunque en las zonas más altas del monte se alcanzan los 700 mt. La morfología del relieve es variada, especialmente en lo que se refiere a la manifestación de los procesos erosivos que tienen lugar en los materiales margoyesíferos que aparecen en casi todo el término municipal.
La intensa red de barrancos y la alternancia de vales, compartimenta los terrenos alomados que dominan en la margen derecha del Gállego y que enlazan con las zonas más elevadas del término, correspondientes a las plataformas estructurales terciarias.
Superficie
El municipio de Zuera cuenta con una superficie de 33.317 hectáreas, la distribución de los usos del suelo y dedicación territorial se desglosa de la siguiente manera:18.855 Has. corresponden a cultivos. (15.237 de secano y 3.618 de regadío).
- 7.379 Has. corresponden a Monte maderable.
- 3.062 Has. corresponden a Monte abierto.
- 2.530 Has. corresponden a erial, pastos.
- 241 Has. corresponden a terrenos improductivos.
- 1.085 Has. corresponden a superficies no agrícolas.
- 165 Has. corresponden a ríos o zonas de agua.