Pinares

El monte, constituye una de las riquezas más importantes del medio natural con el que cuenta el Municipio de Zuera. Este bosque ha contribuido a evitar la erosión de suelo, es fuente de recursos naturales como la madera, la caza, las setas o las bayas y los frutos silvestres. Supone también una reserva importante de humedad, generando un microclima más húmedo y fresco que el que domina en el entorno estepario. El bosque también contribuye a filtrar el aire y a sanearlo, absorbiendo las partículas contaminantes y devolviendo abundante oxígeno, es lugar de paseo, ocio y deporte, es en definitiva, fuente de vida.

El tipo de pino autóctono de la zona es el pino de alepo o pino carrasco. El nombre científico es. Pinus halepensis, pertenece a la Familia de las Pináceas, puede alcanzar un porte de hasta 15 m de alto, la copa es estrecha en la juventud, pero conforme adquiere más años, se va redondeando y cuando es viejo la copa se vuelve irregular, globular y plana. El tronco es frecuentemente nudoso y acodado, de ramas retorcidas. La corteza es gris plata, cuando el ejemplar es joven, después se vuelve pardo rojiza y además profundamente asurcada.

El pinar de Zuera, presenta un sotobosque rico en especies aromáticas, matorral espinoso, enebros y abundantes jaras. Esto hace de él una buena reserva para especies como la liebre, el zorro o el jabalí. La densidad del pinar y sotobosque resulta fundamental para albergar aves, lo cual enriquece considerablemente este ecosistema y lo hace merecedor de su inclusión dentro de la zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).

Dentro del pinar de Zuera, existe un pino especialmente interesante por su porte y edad, es el Pino de Valdenavarro, esta especie se encuentra protegida legalmente por el Plan General de Ordenación Urbana, además aparece catalogado en el libro editado por el Gobierno de Aragón titulado árboles singulares de Aragón.