Una vez finalice la fase de formación teórico/práctica del alumnado, la especialidad de albañilería procederá a iniciar los trabajos de rehabilitación de los antiguos vestuarios del campo de fútbol de tierra de Zuera, y la especialidad de jardinería ejecutará la primera fase del Jardín botánico Odón de Buen.
Actualmente, el campo de fútbol de tierra carece de uso deportivo, destinándose su superficie para la instalación de carpas de espectáculos musicales, teatrales o circenses, motivo por el que el Ayuntamiento de Zuera ha considerado la necesidad de redefinir el uso del edificio y para rehabilitarlo como camerinos. Hoy el edificio de los vestuarios del campo de fútbol de tierra se encuentra sin uso. Consta de una planta y un amplio porche. La superficie construida es de 147 m2, dividida en diversas estancias destinadas a vestuarios, aseos, duchas y almacén.
La reformar planteada acondiciona el espacio para que sirvan como camerinos de los espectáculos culturales y eventos recreativos demandados que se realizan en la explanada del campo de fútbol, disponiendo los espacios interiores en dos camerinos colectivos y dos individuales, separados de forma simétrica, dotados de sus correspondientes aseos y duchas, todo ello adaptado a personas con limitaciones de movilidad. Se reserva un espacio destinado a cuarto de instalaciones y una superficie amplia para almacenamiento de material y enseres varios.
Los trabajos a ejecutar por la especialidad de Jardinería se realizarán en el Parque Fluvial y Parque Rio Gállego y consistirán en la realización de un Jardín botánico que recuerde la figura del botánico zufariense Odón de Buen, ambientando los principales espacios vegetales que recorrió a lo largo de su vida.
El jardín incluirá especies de clima atlántico, en recuerdo de su viaje científico con la embarcación La Blanca, en 1886, por el Mar del Norte y Báltico, mediterráneo, por las investigaciones realizadas como Director General del Instituto Oceanográfico Español y, finalmente, desértico por sus incursiones en el Sahara argelino a finales del siglo XIX y su exilio en México desde 1942 hasta su muerte en 1945. El recorrido, además de incluir especies botánicas, aportará explicaciones sobre la vida y obra de Odón de Buen.
Dada la magnitud del trabajo, y a los efectos de que se adapte al periodo de tiempo de duración del Proyecto Experiencial de Empleo y Formación “Zuera Emplea IV”, se realizará una primera fase que incluirá el jardín atlántico y el jardín desértico.