Prácticas de ejecución de paredes y muros de ladrillo en la especialidad de albañilería

Los tabiques son muros delgados sin cargas que se utilizan como paredes o divisiones internas. El replanteo se puede considerar el paso más importante. Usaremos los regles en escuadra, marcaremos con el tiralíneas su ubicación y colocaremos los regles comprobando que el están nivelados usando el nivel de burbuja.

Una vez hecho el replanteo comenzamos con la primera hilada de ladrillos. Para ello ponemos mortero en el suelo entre las líneas marcadas para colocar el ladrillo. Seguidamente incorporamos mortero en la llaga del siguiente ladrillo (1,5 cm como máximo) y lo colocaremos a continuación del otro, y así sucesivamente hasta conseguir la hilada. En la segunda hilada la actuación será la misma que para la primera, hasta conseguir terminar el tabique.

También hemos realizado la práctica de ejecución de una pared de ladrillo hueco y enfoscado de mortero hidrófugo, consistente en construir una pared de doble hoja con cámara de aislamiento que evita que pase el calor, el frío y el ruido.

Comenzamos levantando un muro con tochana de 15 cm. Después se enfosca con mortero hidrófugo. Previamente habremos preparado el aislante, denominado lana de roca, con las medidas necesarias, el yeso y la llana dentada. El aislante se  adhiere a la cara interior con yeso. A continuación levantamos otro muro con ladrillo de tabicar de 4 cm. El espacio entre los dos tabiques, cámara de aislamiento, será de unos 5 cm.

El siguiente paso es el enfoscado amaestrado de los paramentos. Comenzamos con la confección de maestras verticales, alineadas y aplomadas. Marcamos dos líneas por el exterior del regle. Retiramos los regles y mojamos con mortero para obtener mayor agarre. Una vez terminado este paso, se coloca de nuevo el regle a presión, sujetando unos segundos y se caca cuidadosamente en la vertical.

 El trabajo finaliza con  el aristado y rebozado del machón, consiste en rellenar con mortero el hueco de las esquinas de las maestras. Posteriormente hacemos la misma operación en el resto de tabique.

Artículo realizado por el alumnado de la especialidad de Albañilería.

Entradas relacionadas

Actualidad en Zuera