El pasado día 26 de julio el alumnado de la especialidad de albañilería del Proyecto Experiencial de Empleo y Formación “Zuera Emplea IV”, realizó una visita formativa al Monasterio de Nuestra Señora de Veruela. El objetivo era conocer los trabajos de restauración arquitectónica que se está realizando en el Palacio Abacial, y las técnicas tradicionales de construcción utilizadas en el histórico monumento.
En el Palacio Abacial está prevista la intervención de un Proyecto Experiencial de Empleo promovido por la Diputación Provincial de Zaragoza. Su director y monitor de albañilería nos mostraron las diversas estancias en que van a actuar, en estos momentos cerradas al público, así como los ejercicios de formación práctica ejecutados hasta ahora.
Especialmente interesante fue observar las baldosas, realizadas en la Escuela de Cerámica de Muel, que imitan las originales del monasterio, muy escasas y deterioradas, que se han de colocar en suelos y arrimaderos de las paredes. También hubo la oportunidad de observar las pruebas que se están realizando de suelos de yeso coloreado.
Una vez finalizada la visita a los espacios en obras, se pasó al monasterio medieval. Allí, con la guía, se recorrieron las diversas estancias gótica, renacentistas y barrocas del edificio declarado monumento nacional en 1919. Especial atención se puso en la observación de los elementos constructivos de mampostería, piedra sillar, ladrillo, pintura y escultura.
A continuación se realizó la visita al museo del vino de la Denominación de Origen Campo de Borja, edificio situado en el interior del recinto monástico. La peculiaridad de la construcción se basa en conjugar la antigua edificación medieval de la cilla, o granero, construido en piedra sillar, con un moderno edificio que alberga parte del museo y zona de venta y cata de vino. En el museo el alumnado pudo conocer el proceso de elaboración del vino, la maquinaria para su elaboración y los diferentes tipos de uva.
Gracias a esta visita la especialidad de albañilería, que prosigue con su aprendizaje teórico y práctico, ha podido conocer otras técnicas de construcción y edificación, además de uno de los edificios históricos más relevantes de Aragón.
Fdo: Alumnado de la especialidad de albañilería



