Y contamos historias…en el Arco de la Mora, en plena naturaleza

Historia y literatura honraron la tierra ante un público entregado que, lejos de amilanarse bajo sus paraguas, pedía más y apoyaba todas y cada una de las palabras que, quienes leyeron, clavaron como arqueros en el sinuoso blanco con firmeza implacable.

Desde el área de Cultura agradecemos a cuantas personas ayudaron a convertir la posibilidad en realidad: trabajadores municipales, las brigadas, técnicos de sonido e iluminación. A los artistas que participaron: 𝗣𝗶𝗹𝗮𝗿 𝗔𝗴𝘂𝗮𝗿ó𝗻, 𝗕𝗲𝗹é𝗻 𝗠𝗮𝘁𝗲𝗼𝘀, 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗠𝗮𝗻𝘇𝗮𝗻𝗼 𝘆 𝗝𝗼𝘀é 𝗔𝗻𝘁𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗲𝘀 y a los que no pudieron hacerlo: 𝗝𝗼𝗮𝗾𝘂í𝗻 𝗣𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗶𝗹𝗹𝗮, 𝗦𝗼𝗳𝗶𝗮 𝗥𝗲𝗺ó𝗻 𝘆 𝗝𝗮𝘃𝗶𝗲𝗿 𝗔𝗿𝗻𝗮𝘀 cuya música, danza y puesta en escena, custodiamos en el cofre de los asombros y fulgores para abrir en la próxima cita con la luna. Su actitud y compromiso fue ejemplar. Destacamos su generosidad y colaboración desinteresada. Y la sinergia que se creó entre todas las personas concentradas allí. Pura magia. Nunca nuestro Arco de la Mora tuvo tanta luz entre las manos.

Ante el chaparrón, aunque fue esporádico, primó, como no puede ser de otra manera, la seguridad de las personas.
Mucho trabajo, arte e ilusión sostuvieron los cimientos básicos de un evento pionero que puso a gravitar nuestra imaginación.

El Arco, en la noche, bañado apenas por un poco de lluvia limpia, espléndido y triunfal, nos aguarda. El ritual iniciático del agua y su signo sobre la piedra, lo bautizaron como recinto sagrado para la cultura. Él no volverá a ser el mismo. Nosotros tampoco.

El verano no muere, se aleja de soslayo con un halo azul enlazándonos irremediablemente hasta que vuelva en busca de caricias.

Habrá más.

Entradas relacionadas

Cultura

Mundos poéticos

 Apertura en Zuera del Festival Internacional de Poesía en Aragón.

Actualidad en Zuera