ZUERA ESCENA 2021. Pepe Viyuela – Encerrona

Puede la risa convertirse en espacio, en dimensión de símbolo, en una parábola de supervivencia. Un Payaso sin Fronteras conoce su arquitectura secreta y nos envuelve en ella hasta fijar el tiempo regido por su ley.

En “Encerrona” cuando el silencio toma la palabra, reír se convierte en un ave que vuela con dos alas unidas: las tablas y el patio de butacas, es como existir con un pie levantado, a veces perder un peldaño y siempre ganar un segundo, unos minutos, casi dos horas que dura el espectáculo.

Pepe Viyuela nos muestra, con su ingenio cómico, que en los objetos cotidianos: una silla, una guitarra, una escalera…el orden de factores si altera el producto. Es un espectador más que, como cada ser humano, se ve obligado a representar un papel que desconoce, desde donde observa a lo lejos la otra oscuridad y de vez en cuando nos la recuerda: el futuro.

Interactúa de forma natural: contesta, propone, incluye, canta, camina hacia ningún lugar, solo hay una escapatoria pero no puede salir porque alguien invisible le indica que debe seguir ahí, improvisando.

Donde suena una risa queda un hueco que habla… y un puñado de misterios que nos impulsan. Alguien nos deja atrapados en la Tierra, alguien que desconocemos, nos pone en el camino: surcos, cosas, personas, señales incomprensibles, cauces que el tiempo borra calladamente, aún antes de que pueda interpretarse su enigmático sentido, si es que tiene sentido, si es que tiene razón de ser tan efímero rastro. Y solo hay una consigna: seguir adelante (como si nada, como si nadie, como si nunca). A veces basta con mirar o ser mirado, acompañarse y mirar hacia adelante, aunque siempre se vuelve en soledad.

En torno a la camisa blanca y sus tirantes se enreda un caos infinito, un puñado de gestos que narran, un rasgueo de guitarra y un ensayo de canciones con el público cómplice, el mismo que en pie, agradece, celebra y despide con palmas y bravos. A Pepe le brillan los ojos, dentro y fuera de la escena, tiene la mirada transparente de un niño bueno que juega con el aro y la cometa, con su misma verdad.

No se sabe quien nació de quien, quien llamo primero, si el payaso al hombre o viceversa:»De mí tiene muchísimo. Se suele decir que el payaso nace de dentro, que todos tenemos uno en nuestro interior” apunta de su personaje.

Las letras de tu nombre, Pepe Viyuela, nos traerán a la memoria tu don, esa gracia que te asiste; sabemos cuánto vale lo que de ti hemos recibido y con inmenso cariño lo guardamos.

Mar Blanco.

Entradas relacionadas

Cultura

Mundos poéticos

 Apertura en Zuera del Festival Internacional de Poesía en Aragón.

Actualidad en Zuera